Música Visual El proyecto “Música Visual” esta constituido por Patricio González Cruz, músico electrónico y director audiovisual bajo el seudónimo de co-dec y junto con Hugo Espinosa Chellew, músico electrónico y realizador audiovisual bajo el seudónimo de Mika Martini. co-dec, comienza su carrera como artista electrónico a comienzos del 2017 y como visualista desde comienzos del 2008. Su trabajo se ha tornado en la utilización de video en tiempo real y la generación sinestésico junto a las proyectos sonoros que ha acompañado. Formo parte de la banda Vigilante, proyecto donde giro en diferentes escenarios europeos y fue el proyecto donde teloneó en la primera gira de Nine Inch Nails "Lights in the Sky" en Chile. Es director de Orion Network, plataforma colectiva y colaborativa con distribución en los principales canales digitales donde ha publicado a diferentes artistas electrónicos de los más diversos estilos musicales. Mika Martini, comienza su carrera como músico electrónico solista a comienzos del 2002. Posteriormente, forma parte de la Comunidad Electroacústica de Chile (CECh), donde recibe diversas influencias e ideas, enfocando su trabajo hacia caminos más experimentales. Es director del netlabel Pueblo Nuevo, plataforma de difusión con más de 12 años de funcionamiento ininterrumpidos. Actualmente, mantiene el proyecto paralelo “Frank Benkho” y las agrupaciones “C/VVV” (Ganadores del premio Pulsar 2016) y “Laboratorio Dassein”. Su música ha sido editada en variados sellos y netlabels tanto nacionales como extranjeros. Con sus diversos proyectos ha presentado su música tanto en Chile como en el extranjero: Argentina, Perú, Brasil, Uruguay, México, España, UK, Alemania, Francia, Estados Unidos, entre otros. El proyecto “Música Visual” consiste en un espectáculo musical multimedial acompañado de un workshop previo. Esta actividad propone un diálogo entre el audio y la imagen por medio del uso de tecnologías análogas y digitales, con el objeto de crear un espectáculo sinestésico que aborde la temática de cómo el sonido puede tener su contraparte en lo visual, generando una nueva obra multimedial orgánica. El proyecto “Música Visual” tendrá dos instancias de apreciación: 1) Workshop: Conversatorio interactivo donde la temática a abordar es la relación entre el sonido y la imagen, tanto es su generación y procesamiento con medios tanto analógicos como digitales. Para ello se establecerá un diálogo entre los expositores mostrando ejemplos de tecnologías analógicas (feedback usando cámaras de video, sintetizadores de video, máquinas de generación de visuales antiguas, sintetizadores de sonido modulares, etc.), y tecnologías contemporáneas digitales (softwares de visualización como Lumen, Modul8, sintetizadores de audio digitales y virtuales). Luego de la charla de los expositores, se invitará al público a una ronda de consultas y a manipular algunos de los aparatos expuestos. 2) Recital: A manera de ejemplificación de lo mostrado en el workshop, se ejecutará por parte de los expositores, un recital de música electrónica acompañada por proyecciones visuales, ambas generadas en tiempo real utilizando los elementos mostrados en la charla. Lugar: Sala de Cine Sábado 28 Hora: 18:30 a 20:00 Valor: Gratuito previa inscripción Formulario de inscripción Descarga pdf